Archivo de Noticias

ASSOCIACIÓ VALENCIANA DE CRÍTICS D’ART. MANIFEST – DECÀLEG

09/06/2022

1. AVCA reivindica poder desenvolupar la feina professional de tots els seus associats i associades amb garanties d’estabilitat, autonomia i amb els recursos econòmics necessaris per a fer-ho, junt amb els nivells d’eficiència i efectivitat que el nostre patrimoni mereix i reclama. En conseqüència, com a professionals compromesos en la defensa, conservació i difusió del patrimoni, expressem la nostra preocupació i condemna per la manca de sensibilitat envers la llibertat d’expressió i autonomia de gestió d’un dels nostres associats.
2. Estem a favor de la llibertat d’expressió cultural en totes les seues manifestacions artístiques menys quan no respecten els principis democràtics de convivència, pluralitat i d’igualtat de totes les persones, amb independència del seu gènere, raça, llengua i orientació sexual.
3. Estem totalment en contra de la instrumentalització política que s’està duent a terme on es coarta la llibertat d’expressió cultural, un fet intolerable que al segle XXI, no té cabuda.
4. Defensem la total autonomia dels museus i centres d’art en l’elecció de la seua programació cultural i de les activitats paral·leles dirigides a totes les persones i col·lectius.
5. Secundem i valorem positivament la introducció de nous llenguatges contemporanis dins dels espais culturals, com és el cas del graffiti, que forma part de la nova narrativa artística a nivell mundial i que abans ja s’ha fet amb altres moviments amb caràcter provocatiu, com per exemple el Dadá, el Povera o el Body Art, els quals formen part tant dels museus com dels manuals artístics. La funció de l’art és transmetre sentiments -positius o negatius-, vivències i sobretot despertar consciències en la ciutadania.
6. Estem a favor de la utilització dels diferents espais culturals i -per tant-, del Centre del Carme per a qualsevol manifestació artística, perquè el valor del passat es veu regenerat quan entra en contacte amb el present, com ha succeït aquests últims anys en el CCCC, que ha passat de ser un lloc desconegut per les valencianes i pels valencians a ser l’espai cultural més visitat de la Comunitat Valenciana, aconseguint amb això que la ciutadania conega i valore un patrimoni que li era alié i desconegut. D’altra banda, el gust és un criteri subjectiu, que està subjecte a l’educació i condicionat pel context social i temporal de cada època. La història de l’art ens mostra que moltes de les creacions artístiques que hui són referències culturals d’ordre
mundial van ser menyspreades en el seu temps, per la qual cosa la bellesa o la lletjor no poden ser aspectes definitoris del valor artístic d’una obra d’art, ni la seua avaluació present hauria de condicionar la manera en la qual tan a la lleugera són jutjades fora de l’àmbit especialitzat.
7. Enaltim la gestió implantada en el Centre del Carme i en el Consorci de Museus. Una gestió sol·licitada per les associacions de professionals del sector, basada en les bones pràctiques i la transparència, en les convocatòries públiques destinades a tots els col·lectius i que defensen la igualtat d’oportunitats en un camí definit cap a la recerca de la professionalització de la Cultura, un sector molt castigat per la crisi i l’absència d’oportunitats.
8. Valorem que gràcies a la introducció de les Bones Pràctiques en el sector de les Arts Visuals, s’ha aconseguit produir un canvi en la consciència col·lectiva on els Comissaris/es, els Crítics/ques de l’art i, els i les artistes ara comencen a ser un sector reconegut i valorat professionalment, amb una remuneració justa que no infravalora el treball dels creadors teòrics i plàstics.
9. Elsi les professionals de la Cultura no podem permetre que ens silencien, la qual cosa ens porta a desfer el camí recorregut i que tant ens ha costat. No podem cedir a pressions polítiques que limiten la llibertat creativa.
10. Donem el nostre suport a José Luis Pérez Pont qui ha aconseguit posar la Comunitat Valenciana en el centre generador de la Cultura Contemporània de qualitat i amb ressò internacional, creant aquesta “agitació” cultural tan necessària i que, en poc temps, ha estat reconeguda. Des d’AVCA recolzem la seua gestió con a director gerent del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, que ha aconseguit canviar i revolucionar les antigues formes de gestió cultural apostant per un nou concepte on posa en valor i emfatitza la necessària professionalització de la cultura. La gestió de José Luis Pérez Pont al capdavant del Consorci de Museus i del Centre del Carmen és irreprotxable i honesta. El fruit del seu model de gestió ha situat a la institució com a capdavantera de la Comunitat Valenciana i una de les primeres a nivell estatal.

València, a 9 de juny de 2022

ASSOCIACIÓ VALENCIANA DE CRÍTICS D’ART, AVCA

 

COMUNICAT D’AVCA SOBRE LA DISCONFORMITAT DAVANT LA LICITACIÓ PER A COBRIR LA PLAÇA DE DIRECCIÓ ARTÍSTICA DE L’ESPAI D’ART CONTEMPORANI DE CASTELLÓ.

05/10/2021

Alacant, València i Castelló L’Associació Valenciana de Crítics d’Art, AVCA, després de reunir-se la junta directiva, ha decidit expressar formalment la seua disconformitat davant la licitació per a cobrir la plaça de direcció artística de l’Espai d’Art Contemporani de Castelló, EACC, de l’Institut Valencià de Cultura, IVC.

 

COMUNICAT DE LA #TAV_taulaDeLesArtsVisuals DAVANT LA SITUACIÓ DE LA RENOVACIÓ DE LA DIRECCIÓ DE L’IVAM

22/05/2020

La Taula de les Arts Visuals (TAV) és una plataforma independent vinculada a l’art contemporani de la Comunitat Valenciana, creada amb el ferm propòsit de propiciar un diàleg entre les institucions culturals i la ciutadania i de millorar les polítiques vinculades a les Arts Visuals, tant en el seu funcionament (respectant les bones pràctiques) com en la seua promoció social.

Davant la notícia publicada el 21 de maig pels mitjans de comunicació de la no renovació en el seu càrrec del director de l‘IVAM, José Miguel García Cortés, notícia confirmada per responsables de la Conselleria de Cultura, manifestem el nostre compromís de funcionar com un Observatori de la Cultura i, per tant, de fer el seguiment de la situació actual. En aquest sentit, demanem conèixer la postura del Consell Rector de l’IVAM per a informar a la ciutadania sobre els esdeveniments que s’han produït.

Així mateix, realitzarem un seguiment del procés de concurs públic per a cobrir la plaça vacant, exigint el compliment de les bones pràctiques i tenint sempre en compte el compromís amb la igualtat de gènere.

En els últims anys hem aconseguit, fruit del treball del sector de les Arts Visuals i del moviment ciutadà, que es comencen a implementar les bones pràctiques en la gestió de les institucions culturals, enfront de les arbitrarietats polítiques que vam patir en un passat pròxim i que van ocasionar el descrèdit de la pròpia institució de l’IVAM.

Per això és necessari que la renovació de la direcció de l’IVAM es realitze per criteris de transparència, comptant amb els òrgans de govern de la Institució en aquest procés, per la qual cosa considerem necessari que el Consell Rector de l’IVAM es pronuncie sobre les decisions de futur de la mateixa, tant en la redacció de les bases per a la designació de director/a de l’IVAM com en la designació de la comissió d’experts i expertes que procedeixen a l’elecció, consensuant els noms que hauran de configurar-la.

  • AVVAC – Artistes Visuals d’Alacant, València i Castelló
  • AVCA – Associació Valenciana de Crítics d’Art
  • IAC – Instituto de Arte Contemporáneo (Comunidad Valenciana/Murcia)
  • ANIAV – Asociación Nacional de Investigadores en Artes Visuales
  • LaVAC – Associació de Galeries d’Art Contemporani de la Com. Valenciana
  • MAV – Mujeres en las Artes Visuales (Alacant, Castelló i València)

 

COMUNICADO DE LA #TAV_taulaDeLesArtsVisuals ANTE LA SITUACIÓN EN LA RENOVACIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL IVAM

22/05/2020

La Taula de les Arts Visuals (TAV) es una plataforma independiente vinculada al arte contemporáneo de la Comunidad Valenciana, creada con el firme propósito de propiciar un diálogo entre las instituciones culturales y la ciudadanía y de mejorar las políticas vinculadas a las Artes Visuales, tanto en su funcionamiento (respetando las buenas prácticas) como en su promoción social.

Ante la noticia publicada el 21 de mayo por los medios de comunicación de la no renovación en su cargo del director de l‘IVAM, José Miguel García Cortés, noticia confirmada por responsables de la Consellería de Cultura, manifestamos nuestro compromiso de funcionar como un Observatorio de la Cultura y, por lo tanto, de hacer el seguimiento de la situación actual. En este sentido, solicitamos conocer la postura del Consejo Rector del IVAM para informar a la ciudadanía sobre los acontecimientos que se han producido.

Así mismo, realizaremos un seguimiento del proceso de concurso público para cubrir la plaza vacante, exigiendo el cumplimiento de las buenas prácticas y teniendo siempre en cuenta el compromiso con la igualdad de género.

En los últimos años hemos conseguido, fruto del trabajo del sector de las artes visuales y del movimiento ciudadano, que comiencen a implementarse las buenas prácticas en la gestión de las instituciones culturales frente a las arbitrariedades políticas que sufrimos en un pasado próximo y que ocasionaron el descrédito de la propia Institución.

Por eso es necesario que la renovación de la dirección del IVAM se realice por criterios de transparencia, contando con los órganos de gobierno de la Institución en este proceso, por lo cual consideramos necesario que el Consejo Rector del IVAM se pronuncie sobre las decisiones de futuro de la misma, tanto en la redacción de las bases para la designación de director/a de el IVAM como en la designación de la comisión de expertas y expertos que procederán a su elección, consensuando los nombres que tendrán que configurarla.

  • AVVAC – Artistes Visuals d’Alacant, València i Castelló
  • AVCA – Associació Valenciana de Crítics d’Art
  • IAC – Instituto de Arte Contemporáneo (Comunidad Valenciana/Murcia)
  • ANIAV – Asociación Nacional de Investigadores en Artes Visuales
  • LaVAC – Associació de Galeries d’Art Contemporani de la Com. Valenciana
  • MAV – Mujeres en las Artes Visuales (Alacant, Castelló i València)

 

Constitució de la Taula de les Arts Visuals

19/05/2020

#TAV_taulaDeLesArtsVisuals

Les associacions signants d’aquest comunicat volem fer públic la constitució de la Taula de les Arts Visuals de la Comunitat Valenciana, TAV, una plataforma independent que naix des del treball conjunt que estem realitzant com a resposta d’urgència davant de l’estat d’excepció esdevingut pel COVID-19. Per aquest motiu hem decidit donar un pas més en el nostre compromís amb els col·lectius que representem i abordar junts els aspectes i problemàtiques que afecten a aquestes professions, i al mateix temps, accelerar un procés que ja veníem reclamant a les diverses institucions públiques i privades que formen part del context professional de les Arts Visuals al nostre territori.

Els objectius de la TAV són enfortir el teixit cultural dins de l’àmbit de les nostres respectives associacions, donar veu als drets culturals de la ciutadania i formar part de les solucions que reforcen el sector per a fer possible un reconeixement de totes les professions vinculades a les Arts Visuals, transmetent les propostes als i a les nostres representants en les institucions de la Comunitat Valenciana.

La TAV és una taula oberta, inclusiva i participativa, amb una vocació transversal i multidisciplinària, integrada per un ampli grup de professionals que van des dels i les artistes, passant pels comissaris i comissàries, les galeries, la crítica i la investigació. Té com a objectiu trobar, consensuar, redactar, proposar i defensar mesures específiques que posaran en valor el sector de l’art contemporani del nostre territori, amb la finalitat d’aconseguir la seua professionalització i el seu accés a llocs de treball dignes.

La TAV té el propòsit ferm de possibilitar un diàleg constant amb les institucions públiques i privades i amb les persones que formen part del teixit de l’art contemporani de la nostra Comunitat, a més de vetllar pel compliment de la transparència institucional i del codi de les bones pràctiques recollit dins de l’Estatut de l’artista, posant l’accent en la igualtat de gènere. Un altre propòsit és funcionar como un Observatori de les Bones Pràctiques, amb la finalitat de realitzar un seguiment sistemàtic de la seua situació i de l´efectivitat de les mesures adoptades per part dels organismes públics i privats.

  • AVVAC – Artistes Visuals d’Alacant, València i Castelló
  • AVCA – Associació Valenciana de Crítics d’Art
  • IAC – Instituto de Arte Contemporáneo (Comunitat Valenciana/Murcia)
  • ANIAV – Asociación Nacional de Investigadores en Artes Visuales
  • LaVAC – Associació de Galeries d’Art Contemporani de la Com. Valenciana
  • MAV – Mujeres en las Artes Visuales (Alacant, València y Castelló)

 

Constitución de la Taula de les Arts Visuals

19/05/2020

#TAV_taulaDeLesArtsVisuals

Las asociaciones firmantes de este comunicado queremos hacer pública la constitución de la Taula de les Arts Visuals de la Comunidad Valenciana, TAV, una plataforma independiente que nace desde el trabajo conjunto que estamos realizando como respuesta de urgencia ante el estado de excepción acontecido por el COVID-19.  Por este motivo hemos decidido dar un paso más en nuestro compromiso con los colectivos que representamos y abordar juntos los aspectos y problemáticas que afectan a estas profesiones, y al mismo tiempo, acelerar un proceso que ya veníamos reclamando a las diversas instituciones públicas y privadas que forman parte del contexto profesional de las Artes Visuales en nuestro territorio.

Los objetivos de la TAV son fortalecer el tejido cultural dentro del ámbito de nuestras respectivas asociaciones, dar voz a los derechos culturales de la ciudadanía y formar parte de las soluciones que refuercen el sector para hacer posible un reconocimiento de todas las profesiones vinculadas a las Artes Visuales, transmitiendo las propuestas a las y los representantes de las instituciones de la Comunidad Valenciana.

La TAV es una mesa abierta, inclusiva y participativa, con una vocación transversal y multidisciplinaria, integrada por un amplio grupo de profesionales que van desde los y las artistas, pasando por el comisariado, las galerías, la crítica y la investigación. Tiene como objetivo encontrar, consensuar, redactar, proponer y defender medidas específicas que pongan en valor el sector del arte contemporáneo de nuestro territorio, con el fin de conseguir su profesionalización y su acceso a puestos de trabajo dignos.

La TAV tiene el firme propósito de posibilitar un diálogo constante con las instituciones públicas y privadas y con las personas que forman parte del tejido del arte contemporáneo de nuestra Comunitat, además de velar por el cumplimiento de la transparencia institucional y del código de buenas prácticas recogido en el Estatuto del artista, haciendo hincapié en la igualdad de género. Otro propósito es funcionar como un Observatorio de las Buenas Prácticas, con el fin de realizar un seguimiento sistemático de su situación y de la efectividad de las medidas adoptadas por parte de los organismos públicos y privados.

  • AVVAC – Artistes Visuals d’Alacant, València i Castelló
  • AVCA – Associació Valenciana de Crítics d’Art
  • IAC – Instituto de Arte Contemporáneo (Comunitat Valenciana/Murcia)
  • ANIAV – Asociación Nacional de Investigadores en Artes Visuales
  • LaVAC – Associació de Galeries d’Art Contemporani de la Com. Valenciana
  • MAV – Mujeres en las Artes Visuales (Alacant, València y Castelló)

 

Comunicado tras la comparecencia del Ministro de Cultura el 7 de abril de 2020

17/04/2020

Las asociaciones abajo firmantes del sector de las Artes Visuales emiten el siguiente comunicado tras la comparecencia del Ministro de Cultura y Deporte:

 #Huelgadecultura #ApagonCultural #apagonculturalenredes #apagonculturalespaña

Desde que se proclamó el estado de alarma causado por la pandemia, seis asociaciones del sector del arte contemporáneo (críticos y comisarias, galeristas, investigadores, gestoras y artistas de la Comunidad Valenciana, alguna de ellas con representación en Murcia) estamos trabajando conjuntamente, ofreciendo nuestra colaboración y planteando medidas de urgencia para que la Administración las valore como iniciativas estratégicas para paliar, en la medida de lo posible, la aguda crisis en la que estamos entrando.

A este propósito queremos manifestar nuestro profundo malestar ante las declaraciones realizadas en comparecencia pública, el pasado martes día 7 de abril, por el Ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, tras haber mantenido conversaciones con los y las representantes de las asociaciones presentes en la mesa sectorial, a las que algunos de los abajo firmantes pertenecemos y a través de las cuales nos sentimos representados.

Coincidimos con el Sr. Ministro en que «primero va la vida y luego el cine», pero el hecho de que las y los trabajadoras de la Cultura reclamen un paso adelante por parte del Gobierno para mostrarnos su respaldo, no significa exigir una merma en los esfuerzos y los recursos destinados a la Salud Pública, ni mucho menos el descuido de la población contagiada por el COVID-19.

En consecuencia, solicitamos la debida atención al colectivo de trabajadoras y trabajadores de cultura, a fin de trazar estrategias específicas para este momento crucial que condicionará el futuro inmediato. Estas estrategias entran de lleno en las competencias de la cartera de un Ministerio de Cultura, y no creemos estar faltando al sentido común con nuestro interés por sumar propuestas para nuestro colectivo. No hay que olvidar que la industria cultural emplea a más de 700.000 personas y representa el 3% del PIB de este país, por no hablar del atractivo turístico que tiene el patrimonio y todo aquello relacionado con la Cultura. Está en juego la economía de miles de familias.

Por otra parte, el Ministro, en sus últimas declaraciones, dice que va a pedir el aumento de fondos del programa Europa Creativa, lo cual demuestra que ni conoce los objetivos de dicho programa, ni su forma de funcionamiento, pues Europa Creativa está enfocado a la cooperación entre agentes europeos de diferentes estados y requiere de unas tramitaciones que se extienden enormemente en el tiempo, que es justo lo contrario de lo que las asociaciones le están demandando y el sector necesita. Parece que al desviar el foco hacia las instituciones europeas, intenta evitar sus propias responsabilidades, que están en el cuidado del sector cultural en su propio país, un ámbito en el que él es el máximo responsable.

Precisamente porque todavía tenemos muy reciente la crisis de 2008, -de la que apenas y de forma aún incipiente, nos estábamos recuperando-, el sector de las Artes Visuales cree que el Gobierno del país hubiera debido tomar nota y acometido un plan de emergencia desde el inicio del estado de alarma.

Ahora vamos con retraso. Una vez más. Y una vez más nos afecta a todos y a todas. Esta crisis que se abre ahora, como la anterior, debe de tener en cuenta, para acometerla, la Ley de Igualdad, que debe cumplirse en todas las medidas que se tomen y se implementen.

En la Comunidad Valenciana, hace semanas que las asociaciones abajo firmantes redactamos un comunicado en el que instábamos a la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte a mantener un diálogo con el objetivo de poner en común ideas y proyectos a fin de plantear medidas excepcionales a acometer desde el gobierno de la Generalitat. Posteriormente, y a petición de la Conselleria de Cultura, se redactó un documento específico que recogía propuestas tanto a nivel autonómico como estatal, medidas que consideramos necesarias para ir respondiendo a la inmediatez de los hechos y a los que ocurrirán en un futuro.

En los últimos días hemos mantenido conversaciones con responsables de la Administración para perfilar, con la premura que requiere la situación, algunas de las medidas propuestas. Las asociaciones abajo firmantes expresamos nuestra voluntad de seguir desarrollando el resto de puntos tanto a medio como a largo plazo. Todo ello con el objetivo de preservar lo conseguido hasta el momento (después de la crisis anterior y la denunciada política cultural antecedente), con el fin de preservar y fortalecer tanto el tejido artístico como el derecho de la ciudadanía al mismo.

Es tiempo de que tanto el Estado Español, como los diferentes Gobiernos Autonómicos, Diputaciones y Ayuntamientos, así como instituciones privadas ayuden a mostrar el valor imprescindible de la CULTURA en la sociedad.

AVVAC – Artistes Visuals d’Alacant, València i Castelló

AVCA – Associació Valenciana de Crítics d’Art

IAC – Instituto de Arte Contemporáneo (Comunidad Valenciana / Murcia)

ANIAV – Asociación Nacional de Investigadores en Artes Visuales

LaVac – Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Com. Valenciana

MAV – Mujeres en las Artes Visuales (ACV Alicante, Castellón y València)

 

Comunicado asociaciones sector solicitando medidas frente al Coronavirus

27/03/2020

COMUNICADO DE ARTISTES VISUALES DE VALÈNCIA, ALACANT i CASTELLÓ (AVVAC),
ASSOCIACIÓ VALENCIANA DE CRÍTICS D’ART (AVCA), INSTITUTO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
– SECCIÓN COMUNIDAD VALENCIANA -MURCIA (IAC) Y ASOCIACIÓN NACIONAL
DE INVESTIGADORES EN ARTES VISUALES (ANIAV) y ASSOCIACIÓ DE GALERÍES D’ART
CONTEMPORANI DE LA COMUNITAT VALENCIANA.

LOS/AS ARTISTAS VISUALES ANTE LA TOTAL PARALIZACIÓN DEL SECTOR
POR EL COVID 19, SOLICITAN UNA REUNIÓN URGENTE CON LA CONSELLERÍA
DE CULTURA, PARA ESTUDIAR MEDIDAS QUE PALIEN EL IMPACTO ECONÓMICO.

Ante la situación de precariedad del sector, agravada hasta el extremo por la pandemia
del covid-19, las/os artistas visuales, a través de las asociaciones profesionales AVVAC,
AVCA, IAC, ANIAV y La VAC, se ha unido en la exigencia de abrir un canal de diálogo con
el Conseller de Cultura, Vicent Marzà y la Secretaria Autonómica de Cultura, Raquel Tamarit,
para estudiar medidas urgentes para el sector, tal como se está haciendo en otras
comunidades autónomas.
Desde que se ha decretado el estado de alarma en nuestro país, el pasado 11 de marzo, el sector vive una situación de parálisis total por el aplazamiento o la cancelación de sus actividades profesionales, se han suspendido exposiciones en galerías, museos y centros de arte, tanto a nivel nacional, como internacional, así como cursos, talleres, y otras actividades relacionadas, se han suspendido encargos y venta directa de obras, se han cancelado proyectos de creación, comisariado e investigación, etc., situando a los y a las profesionales en un estado de precariedad sin precedentes.


Tal como refleja el comunicado emitido, y al que nos adherimos, por la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo, plataforma que coordina a las principales asociaciones profesionales de ámbito estatal del sector del arte contemporáneo: Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE), Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo, Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC), Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y Unión de Artistas Contemporáneos de España
(Unión_AC) y tras realizar un encuesta urgente en el sector: “El 87’9% de los y las ARTISTAS han sufrido pérdidas de más de 500 euros en este último mes (en la mayoría de los casos su único ingreso), llegando a superar en casos
puntuales los 50.000€. Estos datos muestran cómo en muy poco tiempo las pérdidas han sido muy cuantiosas, lo que prevé un notable crecimiento durante las próximas semanas y, sobre todo, DIFICULTADES PARA LA RECUPERACIÓN de las personas afectadas a medio y largo plazo”
Desde el sector, se ha dirigido una carta a los responsables de la Consellería de Cultura de la Comunitat, solicitando una reunión telemática o comunicación conjunta urgente para estudiar implementar en nuestro territorio medidas encaminadas a paliar esta situación tan crítica, en ella se plantea qué:
“…Los y las profesionales de las artes, la cultura y la investigación nos encontramos ya en una situación laboral de precariedad e indefensión, pero si además le sumamos las consecuencias que está provocando esta crisis, el efecto se vuelve crítico y exige tomar medidas de urgencia para solucionar el impacto económico y profesional de los
artistas, como ya están haciendo otros países como Francia o Alemania y también ciudades y comunidades autónomas. Por eso pedimos acciones de urgencia por parte de la administración pública:
• Sugerir a las instituciones, que siguiendo indicaciones del Gobierno estatal han cancelado o pospuesto actividades culturales, qué se manifiesten públicamente y por escrito, asegurando la celebración de los acontecimientos, exposiciones, etc. cuando sea posible por razones de salud pública, a lo largo del año 2020 o 2021.
• Paralizar todos los plazos en subvenciones, justificación de gastos y otros.
• Suspender los pagos tributarios como autónomos hasta que la situación se normalice. Aunque es una medida ya anunciada por el Gobierno el pasado 19 marzo, insistimos en ella dada su importancia para el sector.
• Ayuda para crear definitivamente un perfil laboral para artistas, y otras/os profesiones vinculadas al sector, que asegure una ayuda mínima a este sector profesional. Como un ‘paro transitorio’, y compensar a aquellas personas que hayan visto suspendida sus actividades previstas para este periodo.
• Inclusión de las y los componentes del sector afectados, en medidas sociales como es la implantación de una Renta Básica.
• Flexibilizar plazos o adaptar las convocatorias públicas a la situación actual de confinamiento de la población.
• Reducir el IVA al 0%
• Abrir líneas de préstamo ágiles para los y las profesionales de las artes y la cultura, la investigación.
Insistimos en que la creación contemporánea y concretamente las artes visuales, son un bien social imprescindible, que contribuye de forma esencial al desarrollo integral de las personas, la educación, la democracia, la igualdad y el estado de bienestar, aportando imaginarios colectivos, memoria y patrimonio, que es la base de una sociedad que construye su presente y proyecta su futuro.
València, 26 de marzo de 2020

 

Carta abierta sobre los recortes presupuestarios de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport para el segundo semestre de 2016

15/06/2016

Desde AVVAC (Artistes Visuals de València, Alacant y Castelló) y AVCA (Associació Valenciana de Crítics d’Art) nos sobresaltábamos la semana pasada tras conocer la noticia, a través de los medios, donde se presentaba el significativo recorte que el Ministerio de Hacienda de D.Cristóbal Montoro asestaba a los presupuestos generales de la Comunidad Valenciana para el segundo semestre de 2016 a cambio de liberar el Fondo de Liquidez Autonómico retenido desde enero.

Según algunos medios de comunicación, las áreas principalmente afectadas son las de gasto corriente, dedicadas a la progresión de los centros, a la compra de obras y contenidos, a la investigación para su continuidad y vigencia en el panorama nacional e internacional y a la captación de talento a través de becas y los planes de fomento, dedicados directamente a la regeneración de los afectados públicos culturales.

Somos conscientes que heredamos una gestión económica pública altamente endeudada, lo que supone que el reajuste de dicha deuda venga determinada por su renegociación. Según los medios de comunicación este desajuste de liquidez en la distribución de los Fondos Autonómicos obliga a la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport a asumir 28 de los 178 millones de euros que el ajuste global implica, osea el 15,73%. Sin embargo, esta revisión supone un elevado perjuicio en la consecución de algunos de los objetivos que instituciones como el IVAM, CulturArts, Palau de les Arts y Consorci de Museus se habían marcado.

De la parte porcentual que afecta a cada una de estas instituciones el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana es el organismo peor parado, perdiendo 213.930 €, un 12,22% de un total de 1.750.000 €. Al IVAM se le recorta un 7,11% de su total de 5.500.000 €, al Palau de les Arts un 3,90% de sus 15.355.090 € y a CulturArts un 3,66% de un total de 24.088.300 €.

Desde las Asociaciones profesionales apelamos al sentido común para que los futuros recortes no acaben afectando directamente a organismos que desde un principio disponen de unos fondos de por sí limitados, con aportaciones escasas, y esperamos se busque el consenso a la hora de aplicar aquellos ajustes ineludibles, algo que creemos es lógico, considerando su pertinencia en relación a la totalidad que manejan.

Debemos tener en cuenta que, en el caso del Consorcio, se trata de una institución con un presupuesto modesto en relación al resto y que su distribución interna arrastra un mantenimiento de infraestructuras que comprometen buena parte de sus fondos. Según la propia Consellería, el entramado de esta institución se entiende como estructura dedicada a potenciar al arte y a los artistas emergentes, así como la investigación, creación y formación artística en la Comunidad Valenciana.

Esta cuestión nos provoca una gran incertidumbre ante la repercusión directa que sufrirá la producción contemporánea. En este caso cabe recordar que el sector cultural ha sido uno de los más afectados a lo largo de estos años de crisis económica y un recorte más puede suponer que buena parte del sector ya no pueda recuperarse y retomar su actividad profesional.

Si ya conocimos que es sólo el 1% de los presupuestos generales de la Generalitat lo que se destina a cultura, este nuevo recorte deja en un lugar todavía más insignificante el fondo destinado al arte contemporáneo. Destinar tan poco de los presupuestos generales a cultura no se corresponde con el deseo por situarla como motor de cambio en esta tan citada «nueva era política».

Estos recortes hacen peligrar un buen número de iniciativas que ponen en marcha programas de desarrollo y ayudas al sector profesional sobre los que ya se está trabajando. Emplazamos a los organismos competentes a estudiar posibles alternativas de reordenación y esperamos que desde el Consell se vele por la continuidad de una política cultural, tomando medidas para proteger un sector ya de por sí frágil.

—Associació Valenciana de Crítics d’Art (AVCA)
—Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló (AVVAC)

 

Contra la censura del Ayuntamiento. El caso Inside Out

04/05/2015

VAL. CAST.

 

Réplica al artículo: Comisarios: los cerebros del arte

04/04/2015

VAL. CAST. Leer aquí el artículo

 

Adhesión al comunicado de APIV condenando el atentado a Charlie Hebdo

08/01/2015

VAL. CAST.

 

Comunicado de las asociaciones profesionales del sector de las artes visuales del Estado español. Despolitización del Consejo Rector, independencia del director y auditoría de las cuentas del IVAM.

04/12/2014

Descargar PDF

Ya son muchos los años que los profesionales de las artes visuales en la Comunidad Valenciana y del Estado español, tanto desde las asociaciones como fuera de ellas, vienen advirtiendo sobre la deriva del IVAM, que pese a haber comenzado su andadura como un centro museístico de referencia a nivel nacional e internacional, con una cuidada atención a sus políticas expositivas y líneas de investigación, pasó a ser el ejemplo que todos conocemos de incoherencia museológica, nepotismo administrativo y opacidad contable.

La situación en la que nos encontramos en este momento merece una especial atención, puesto que se percibe una cierta voluntad de regeneración institucional que parece estar introduciendo aires de cambio en el IVAM. Sin embargo, para que toda esta serie de movimientos no quede únicamente en una puesta en escena sin trascendencia efectiva, las asociaciones representativas del sector que suscriben este comunicado entendemos que hay tres puntos básicos que en este momento deben ser atendidos, para que podamos hablar de una verdadera voluntad de cambio.

En primer lugar, como ya se ha hecho mención en anteriores ocasiones, la composición del Consejo Rector está lejos de ser la deseable en una Institución museística que pretenda actuar con rigor teórico‐práctico, articulando un proyecto de una cierta continuidad temporal, ya que la gran mayoría de sus integrantes son políticos profesionales, miembros del actual partido en el poder. Esto supone una clara merma no sólo de las potencialidades museológicas y museográficas del IVAM (al no tratarse de expertos en la materia), sino también del carácter democrático de un museo que es público (al no existir representantes de la sociedad civil), sufragado con el dinero de todos, y que debe permanecer ajeno a los intereses de cualquier partido. El documento 0 del sector de las artes sobre Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte estipula que la composición del patronato de un museo debe ser de entre un 20% y un 33% de representantes de la administración titular, entre un 20% y un 33% de representantes de la sociedad civil (asociaciones, colectivos, etc.) y entre un 33% y un 50% de científicos y expertos en arte. A día de hoy este balance de porcentajes se incumple de manera desproporcionada.

Este proceso de despolitización tiene que ser inminente, y puede realizarse sin otro mecanismo que la pura voluntad política, puesto que el año pasado vimos cómo el Consejo Rector era transformado de plano para asumir la forma actual, sin que ello haya generado ningún impedimento administrativo. Entendemos, por tanto, que con la misma celeridad que se llevó a cabo ese proceso, puede ser revertido, por lo que los representantes del sector exigimos una inmediata reformulación del Consejo Rector, para que los miembros no pertenezcan en su mayoría a la Administración titular, sino que esta mayoría la constituyan los expertos en Arte o en gestión de museos de reconocida trayectoria, y haya una igual proporción de los representantes de la Administración titular y de los de la sociedad civil.

En segundo lugar, la independencia del director del IVAM es una cuestión que se ha puesto de relieve en los últimos días, con las polémicas levantadas a tenor de las injerencias del Consejo Rector en las decisiones del nuevo director del IVAM, José Miguel García Cortés. La independencia del director, «que se plasma en la programación de exposiciones y actividades culturales, atendiendo a criterios estrictos de profesionalidad» según una carta que el pasado día 27 de noviembre enviaron los propios trabajadores del IVAM a la Consejera de Cultura, es una demanda conjunta del sector de las artes visuales, que debe ser respetada para garantizar la coherencia en la propuesta museística de la dirección del IVAM. El Consejo Rector debe ser un órgano con el cual la dirección del IVAM trabaje conjuntamente, en un proceso de mutuo entendimiento, en base a ofertar una programación que cumpla no sólo con unos elevados estándares de calidad sino también con la función pública de incidir en la calidad de vida de los ciudadanos, a través de las capacidades expresivas de la práctica o consumo cultural y de la vertebración simbólica del territorio en el que se inserta el museo. Recordamos aquí que es finalidad primera del IVAM «desarrollar la política cultural de la Generalitat en cuanto concierne al conocimiento, tutela, fomento y difusión del arte moderno». Ello implica la generación de instrumentos y el desarrollo de programas que incentiven estos fines en todos los niveles de la estructura social. El IVAM es un Instituto, no un museo, y la dirección del mismo debe de ser permeable a la participación, diálogo y comunicación con la ciudadanía y los profesionales. Es necesario que la dirección del IVAM asuma los postulados de las buenas prácticas profesionales que en su día acordó el sector junto al Ministerio de Cultura como garantía de buen funcionamiento del mismo.

En tercer lugar, debido a los antecedentes de la anterior directora del IVAM, que salió de la dirección de Consorcio de Museos dejando un déficit de aproximadamente 14 millones de euros, y debido a que los informes aportados por el IVAM son insuficientes, se impone con urgencia una auditoría externa de las cuentas del IVAM cuyo resultado se haga público sin maquillajes, para saber en qué estado se encuentran actualmente y, si procede, que la justicia actúe como corresponda. Es de crucial importancia someter las cuentas del IVAM a una auditoría externa para que la actual dirección no se vea entorpecida por las consecuencias de una mala gestión anterior. La opacidad del IVAM en estas cuestiones llama la atención cuando se compara con regiones como el País Vasco, donde ya en 2003 se aprobó una Ley de Museos en la que se obliga a informar anualmente del precio de las obras adquiridas con dinero público.

Debido a lo anteriormente expuesto, entendemos que estas tres demandas deben ser atendidas, no sólo por constituir una reclamación conjunta del grueso de la sociedad civil, representada por diversas asociaciones y colectivos profesionales, sino por la necesidad de entender lo público únicamente desde la perspectiva de transparencia, participación y responsabilidad política que caracteriza a la auténtica democracia. La sociedad reclama un IVAM en el que el cambio no se limite a una serie de declaraciones bienintencionadas, sino que cumpla con rigor las funciones públicas para las que fue creado.

4 de diciembre de 2014

Suscriben:

—Arte Madrid. Asociación de Galerías de Arte Madrileñas
—Art Barcelona. Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Barcelona
—Associació d’Artistes Visuals de Catalunya (AAVC)
—Associació d’Artistes Visuals de les Illes Balears (AAVIB)
—Associació Catalana de Crítics d’Art (ACCA)
—Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE)
—Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales (AICAV)
—Asociación Nacional de Investigadores en Artes Visuales (ANIAV)
—Artistas Visuales Asociados de Madrid (AVAM)
—Associació Valenciana de Crítics d’Art (AVCA)
—Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló (AVVAC)
—Consejo de Críticos y Comisarios de Artes Visuales (CCCAV)
—Consorcio de Galerías Españolas de Arte Contemporáneo (CGEAC)
—Instituto de Arte Contemporáneo (IAC)
—Mujeres en las Artes Visuales (MAV)
—Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes (SEyTA)
—Unión de Asociaciones de Artistas Visuales (UAAV)
—Unión de Artistas Visuales de Andalucía (uavA)

 

La independencia de un director de museo y las buenas prácticas

26/11/2014

Las recientes polémicas desencadenadas por las decisiones de José Miguel García Cortés, tanto al respecto de la sala permanente para Miquel Navarro como por su decisión de anular las exposiciones programadas por Consuelo Císcar (al menos las que no hubieran sido aprobadas por el Consejo Rector), nos mueve a expresar nuestra perplejidad por las dimensiones que está alcanzando dicha polémica, que a nuestro modo de ver, está siendo orientada de una forma fuera de lugar.

Lo que salta a la vista en todo este proceso es la intromisión por parte de un Consejo Rector que fue reformulado el año pasado para que fuera únicamente integrado por políticos profesionales, como actualmente sucede, en lugar de expertos en Arte de reconocida trayectoria, que es lo que sería lógico. Esta falta de independencia, tanto del Consejo Rector respecto a los partidos políticos, como del director respecto al Consejo Rector, hace imposible entender un programa a medio/largo plazo para el IVAM, que de este modo está sujeto a los vaivenes de los resultados electorales, los intereses de partido y la instrumentalización más descarada.

Creemos que las argumentaciones del director del IVAM al respecto del caso de Miquel Navarro son completamente lógicas: la sala estaba prevista para la ampliación del museo, por lo que si no hay ampliación no hay sala, el escultor de Mislata ha estado presente en 49 exposiciones del IVAM y le han comprado dos instalaciones por valor de 1,2 millones de euros, por lo que no se puede decir que haya recibido un trato humillante, y finalmente en la Comunidad Valenciana hay más artistas aparte del mencionado, que también merecen ser promocionados y difundidos. Del mismo modo entendemos que lo más lógico para quien asumiera la nueva dirección del IVAM, después de Consuelo Císcar, era cortar por lo sano con las exposiciones apalabradas por ésta, para, en primer lugar, corregir la nefasta dirección del museo y, en segundo lugar, tener un mínimo margen de maniobra en la programación expositiva.

Es por eso que no entendemos que el debate no se centre en términos como la despolitización del Consejo Rector, la independencia del director del IVAM y el respeto a las buenas prácticas profesionales, puesto que gran parte de las polémicas como las surgidas con Uiso Alemany hubieran sido imposibles si se hubiera establecido una relación contractual con los artistas, como es de rigor en cualquier museo de excelencia, en lugar de llevarse a cabo de las maneras completamente faltas de profesionalidad de la anterior directora. El establecimiento de un contrato por escrito, el respeto a los derechos de autor y la contraprestación económica por los servicios prestados, son la base de una práctica institucional sana y democrática, y por lo tanto no entendemos, ni desde AVCA ni desde AVVAC, la renuencia de José Miguel García Cortés a pronunciarse a favor de las buenas prácticas profesionales y a comprometerse con ellas desde la dirección del IVAM, algo que el sector percibe como necesario si lo que se pretende es una sincera regeneración del panorama artístico de la Comunidad Valenciana.

Por lo tanto, animamos a la dirección del IVAM a defender su derecho a tomar las decisiones que considere oportunas y a seguir los pasos necesarios para conseguir un IVAM respetuoso con los profesionales y entendido democráticamente, ajeno a los intereses de ningún partido político, ya que estamos hablando de un museo que es de todos los valencianos.

—Associació Valenciana de Crítics d’Art (AVCA)
—Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló (AVVAC)

 

La democracia secuestrada en el MUVIM

14/11/2014

Valencia, 14 de noviembre de 2014

Es un hecho conocido que la gestión de los recursos públicos en la Comunitat Valenciana, especialmente durante las últimas décadas, no ha contado con el control y el rigor necesarios. Los medios de comunicación y los tribunales de justicia dan cuenta de ello a diario.

El territorio de las instituciones culturales ha sufrido en algunos casos episodios de abuso de poder e instrumentalización por parte de algunos de sus responsables técnicos y políticos, como en tantas ocasiones hemos señalado.

Tras el bochornoso episodio de censura en el MuVIM y el cierre encubierto de la Sala Parpalló, la Diputación de Valencia sigue haciendo oídos sordos a las demandas de transparencia, profesionalización y libre concurrencia que desde hace años el sector profesional de las artes visuales viene solicitando. Demandas que coinciden con las preocupaciones de una ciudadanía cada vez más consciente del expolio social que representa la gestión opaca de los recursos públicos.

La reciente divulgación del sistema de «provisión de plazas de libre designación», mediante el que la Diputación de Valencia pretende adjudicar de forma definitiva la plaza de dirección del MuVIM y la Sala Parpalló, representa una nueva afrenta a los profesionales y una burla más a la necesaria regeneración democrática en Valencia.

Mediante el sistema elegido, se impide el acceso a esos puestos a especialistas de experiencia contrastada, que podrían aportar regeneración cultural, para favorecer exclusivamente a un determinado grupo de funcionarios con una relevancia profesional que, en muchos casos, no existe más allá de los muros de la propia Diputación de Valencia.

La reciente elección de director para el IVAM, llevada a cabo desde la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana mediante un proceso abierto es —a pesar de algunos aspectos muy mejorables— una guía que debiera condicionar el modelo de elección de responsables para las instituciones culturales valencianas.

El proceso abierto por la Diputación de Valencia es explícitamente cerrado y excluyente, que además tiene el propósito de nombrar a un director de forma permanente. Consideramos que tanto el formato cerrado como la adjudicación permanente de la plaza de dirección son graves errores de planteamiento que podrían esconder intereses espurios, en perjuicio de los intereses generales de la sociedad. La intromisión política en la programación, junto a la falta de rigor e independencia de la actual dirección del MuVIM y la Sala Parpalló, ha dado como resultado la irrelevancia y la intrascendencia que actualmente caracteriza a estas instituciones.

Es necesario poner de relieve que el MuVIM y la Sala Parpalló disfrutan de una dotación económica anual de 1,5 millones de euros, destinados exclusivamente a gastos corrientes, es decir, ese presupuesto se destina íntegramente para el desarrollo de sus actividades. Se trata de un presupuesto muy considerable si lo comparamos con otros museos y centros de arte, a pesar de que los resultados obtenidos por su programación no se encuentran a la altura del esfuerzo social que representa.

La Diputación Provincial de Valencia, en declaraciones de Antonio Lis, defiende tal proceso interno haciendo caso omiso al hecho que el 90% de las plazas en la Corporación Provincial deben ser ocupadas por personal funcionario, pero queda un 10% restante que precisamente debería dedicarse para ocupar los puestos directivos, mediante una convocatoria pública que permitiera el acceso de especialista en libre concurrencia.

Por otra parte, la definición de los requisitos de la plaza son más propios de un administrador o de un gerente de personal que aquellas propias a un director de museo. Este hecho vuelve a sorprender, dada la importancia del MuVIM y la Sala Parpalló como instituciones culturales, a la vez que esa falta de especificidad previsiblemente dará como resultado la designación de perfiles que no desempeñarán las funciones que hoy se exige a quienes ostentan esos espacios profesionales.

No es menos importante resaltar que hace escasos meses la Diputación Provincial sacó a licitación, con pliego de condiciones, la reestructuración de la exposición La aventura del pensamiento. Estos pliegos solicitaban ofertas para la renovación tecnológica de dicha exposición, pero también una dotación adjunta de 30.000 euros para el desarrollo y planteamiento del discurso en audiovisuales y museografía de la misma. Algo inconcebible, pues ya existe un director provisional y conservadores suficientes en el MuVIM que deberían tener encomendada dicha tarea, sin que suponga un gasto añadido para el contribuyente. Resulta llamativo que las fechas de entrega de esta memoria coincidan con la petición de un documento semejante para el acceso a la plaza de director/a del MUVIM y la Sala Parpalló.

La experiencia nos enseña que en estos entramados de política e intereses la casualidad no es tal, por lo que consideramos conveniente alertar acerca del trasfondo que pudiera ocultarse en estos movimientos diseñados desde la Diputación de Valencia.

(Noticias anteriores sobre Sala Parpalló)

—Associació Valenciana de Crítics d’Art (AVCA)
—Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló (AVVAC)

 

Carta a Sra. Dª Mª José Catalá Verdet Consellera de Educació, Cultura i Esport

17/09/2014

Distinguida Sra.:

Mediante la presente deseamos trasladarle a usted, como Presidenta del Consejo Rector del IVAM, nuestra preocupación por la situación de ese centro, recogida en esta Carta Abierta al Consejo Rector del IVAM.

Valencia, 17 de septiembre de 2014

La Associació Valenciana de Crítics d’Art (AVCA) y Artistes Visuals de Valencia, Alacant i Castelló (AVVAC), en calidad de agentes culturales y expertos interesados, hemos seguido con atención el concurso para la elección del nuevodirector-gerente del IVAM.

Conforme trasladamos personalmente a la Consellera de Cultura, Dª Mª José Catalá Verdet, en una reunión mantenida el 24 de abril de 2014, consideramos que es responsabilidad de la Generalitat Valenciana restituir el funcionamiento administrativo, económico y laboral del IVAM, para lo que se requiere una investigación transparente de sus cuentas, el cese del personal de confianza nombrado por anteriores directores que engorda innecesariamente la plantilla del centro (a la que se destina alrededor del 60% del presupuesto anual) y la despolitización de su Consejo Rector.

La mayoría de instituciones culturales, sean estas museos o no, tienen una estructura de funciones y responsabilidades que separa aquellas propias a la dirección artística, de las responsabilidades gerenciales en materia económica y procedimiento administrativo. El caso del IVAM es una excepción, ya que aúna todas estas responsabilidades en una única figura directiva. Es por ello que no consideramos completado y legitimado dicho proceso hasta que no se efectúe una rendición de cuentas actualizada, transparente y eficaz respecto a la situación económico-administrativa de esta institución pública.

Desde hace meses, junto al concurso público era solicitada una auditoria siguiendo las clarísimas indicaciones delDocumento Cero del Sector del Arte Contemporáneo: Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte que fue ratificado por el Ministerio de Cultura. La anunciada firma del contrato del nuevo director-gerente significa la implícita aceptación del rendimiento de cuentas y los procedimientos administrativos antes de final de año.

A través del presente escrito reiteramos nuestra solicitud formal de que se realice por el bien común, la transparencia pública y el deslinde de responsabilidades futuras, una auditoría económico-administrativa rigurosa en el IVAM.

Solicitamos que esta información sea pública, actualizada a fecha de inicio de la nueva dirección y presentada a la mayor brevedad posible, a la vez que se depuren a todos los niveles las responsabilidades que pudieran derivarse del anterior periodo de dirección del IVAM, pues la destitución de la anterior directora no pone fin a sus responsabilidades sobre las irregularidades que hubieran podido cometerse durante su gestión en esta institución pública. Nuestro interés último es que, efectivamente, la nueva dirección tenga todas las posibilidades reales para iniciar una nueva andadura en el IVAM.

Solicitamos, igualmente, que esta petición sea incorporada al orden del día de la reunión del Consejo Rector del IVAM, convocada para el 22 de septiembre de 2014. Solicitamos que el contenido de esta carta sea leído íntegramente, incorporada al acta de la reunión, debatida y sometida a la votación de sus miembros, así como obtener una respuesta razonada por escrito.

Justificamos esta exigencia tras el análisis de las Cuentas Generales de la Generalitat Valenciana de 2013, referentes al IVAM, presentadas y hechas públicas a principios de septiembre de 2014, ya que continúan arrojando datos contradictorios.

Como bien saben, las Cuentas Generales del IVAM han presentado tres documentos públicos disponibles en este enlace.

Dichas Cuentas incorporan tres documentos: Cuentas Anuales, Informe de Auditoria e Informe de Cumplimiento.

Exponemos aquí las incertidumbres, incoherencias e incumplimientos que se derivan de una lectura atenta de los dos últimos documentos.

1.- LA AMPLIACIÓN DEL IVAM
En primer lugar, los auditores plantean la cuestión de la Ampliación del IVAM diciendo que:

«Sin que afecte a nuestra opinión de auditoria, llamamos la atención acerca de la siguiente incertidumbre. En el epígrafe I del inmovilizado intangible del balance adjunto, se incluyen los desembolsos realizados en el proyecto de ampliación del IVAM por importe de 4.331.568,29 euros a 31 de diciembre de 2013. Durante el ejercicio 2013 y 2012 no se ha realizado acción alguna con referencia al proyecto de ampliación. La finalización del citado proyecto dependerá de la aprobación de crédito adecuado y suficiente para acometer las obras».

Añadiríamos que, desde un punto de vista contable, no se entiende ni justifica que esta cantidad no haya variado ni en su valor (pues debería ser sometida a revisión) ni en su clasificación (pues no ha habido ni se prevé actuación alguna). En ambos casos, el balance general del IVAM quedaría afectado por cifras deficitarias, ante una ampliación que valoramos actualmente como innecesaria.

2.- AUDITORÍA CON LIMITACIONES Y SALVEDADES
En segundo lugar, este Informe no duda en poner de manifiesto la limitación del alcance de la auditoria en el Informe de Cumplimiento realizado por los auditores y firmado por la Intervención General de la Generalitat, advirtiendo que:

«Como resultado de nuestro examen, y en base al alcance del trabajo descrito, excepto por los efectos que pudieran derivarse de las situaciones descritas en el anexo adjunto, no tuvimos conocimiento de otros incumplimientos de la normativa descrita en dicho anexo durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2013 por parte de la Entidad de Derecho Público Instituto Valenciano de Arte Moderno. Sin embargo, dada la naturaleza del examen realizado, esta opinión no es una aseveración de que se haya cumplido con la normativa descrita en lo referente a la totalidad de las transacciones realizadas».

3.- UNA AUDITORÍA QUE INVESTIGA DONDE NO PROCEDE
El Informe de Cumplimiento va acompañado de un Anexo que describe las irregularidades encontradas y es allí donde puede comprobarse que:

Los auditores han realizado procedimientos para la detección de fraccionamientos de contratos en el ejercicio 2013. Estas prácticas se realizan más comúnmente en los llamados Contratos Menores, es decir, aquellos inferiores a 18.000 € con IVA. Los auditores no han detectado incidencias porque han hecho comprobaciones allí donde menos se realizan los fraccionamientos de contratos. Es decir, «todos los proveedores con los que se han mantenido operaciones iguales o superiores a 18.000 euros».

Este simple hecho pone en duda la profesionalidad de los auditores e incluso de la Intervención General de la Generalitat que no duda en firmar este documento. Pensar que se trata de un error ortográfico no mejora en absoluto pues no aclara meridianamente si se ha cometido voluntariamente, por posible desconocimiento o simplemente por negligencia.

4.- MANTENER LA MOROSIDAD PARA NO AFLORAR EL DEFICIT
En el análisis del Cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Decreto Ley 1/2011, de 30 de septiembre, del Consell, de Medidas Urgentes de Régimen Económico-Financiero del Sector Público Empresarial y Fundacional,sorprende un déficit en concepto de capital circulante de 42.167 €.

A la vez, sorprende que en cuanto al Cumplimiento de los plazos previstos en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales el auditor haga constar que:

«Durante el ejercicio 2013 se han realizado pagos a acreedores y proveedores por un volumen total de 3.337.000 €. Según se indica en la memoria de las cuentas anuales el 97’81% de los pagos se ha realizado fuera del plazo legal de pago. Asimismo, el importe pendiente de pago a acreedores y proveedores a 31 de diciembre de 2013 que había superado el plazo legal de pago totalizaba 2.405.000 €».

En palabras sencillas, la Entidad ha preferido mantener la amplia morosidad estructural con sus proveedores antes que reconocer un déficit de casi 2’5 millones de euros de capital circulante. Esta forma de clasificar la deuda del IVAM solo tiene como objetivo su evidente ocultación. Y esto para evitar cumplir con la obligación de realizar un Plan de Pago a Proveedores y un Plan de Saneamiento.

Estos datos no mejoran si tenemos en cuenta que durante el ejercicio 2014 el IVAM realizó un esfuerzo económico especial para celebrar su 25 aniversario.

Comprobar la coherencia y posible correlación que estos datos aportan a la luz de la investigación abierta por la Comisión Europea sobre una «posible manipulación» de las estadísticas sobre déficit y deuda públicos elaboradas por las autoridades valencianas determinará si ha habido «una tergiversación deliberada o una negligencia grave» en el suministro de datos.

Es por todo lo anterior que reiteramos, por responsabilidad pública, nuestra solicitud de aclaración del estado de cuentas actual del IVAM a través del estadillo de las cuentas bancarias de esta entidad, incluyendo la Tesorería. Además, de presentar públicamente ante el Consejo Rector del IVAM el estado de la facturación pendiente de cobro y de los compromisos económicos futuros si los hubiera.

Atentamente,

—Associació Valenciana de Crítics d’Art (AVCA)
—Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló (AVVAC)

 

Comunicado de las Asociaciones Profesionales de las Artes Visuales de la CV



: POR UN NUEVO IVAM

07/04/2014Hace menos de dos meses se celebraba el 25 aniversario del IVAM. Este 4 de abril de 2014, por fin la mala gestión llegaba al principio de su fin, un hecho al que ha contribuido, entre otras causas, la presión ejercida por la ciudadanía y por las asociaciones profesionales del sector. Tanto AVVAC (Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló), AVCA (Associació Valenciana de Crítics d’Art) y LaVac (Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana) hemos mostrado nuestro desacuerdo ante la nefasta gestión del IVAM en los últimos 14 años, al igual que innumerables voces de la cultura en la Comunitat Valenciana como ExAmics del IVAM, Salvem el Cabanyal, la Plataforma Valenciana x la Cultura y tantos otros desde diversos ámbitos. Esta ola de descontento ha rebasado las fronteras de la Comunitat y el IVAM ha acabado constituyendo un lamentable ejemplo en el Estado español, por la falta total de rigor y el nepotismo más descarado.Es de suma importancia en este momento que no dejemos pasar la oportunidad de reconducir en profundidad la situación del IVAM, que no es solo el nombramiento de un director/a, puesto que el mero anuncio de un concurso público no implica que las condiciones de éste, especialmente en lo tocante a la composición del jurado, sean las deseables. Por lo tanto, consideramos que es fundamental en este proceso que las asociaciones profesionales del sector de las artes visuales en la Comunitat Valenciana sean consultadas antes de la designación del jurado que habrá de seleccionar al futuro director/a del IVAM. De esta manera el sector profesional que representamos podrá contribuir a garantizar una verdadera pluralidad y transparencia designando a algunos de los miembros del jurado, ajenos a las juntas directivas de nuestras asociaciones, desde un conocimiento especializado.

Es necesaria la despolitización del Consejo Rector para devolver al IVAM la independencia y profesionalidad que lo caracterizó en sus inicios.  Un órgano al que deberían integrarse profesionales cualificados elegidos por concurso público, con un jurado integrado únicamente por profesionales del sector no vinculados al IVAM.  Del mismo modo, el rigor y la transparencia deben ser la norma en una institución pública, y el caso que nos ocupa debe pasar por una auditoría externa de las cuentas del museo, que informe detalladamente de la gestión económica llevada a cabo durante este periodo para que la ciudadanía tenga conocimiento de en qué se han gastado los recursos públicos. Debido al antecedente que representa el agujero económico dejado en el Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana por Consuelo Císcar, conocido tras su salida del cargo que anteriormente ocupó como Secretaria Autonómica de Cultura, es necesario conocer las facturas pendientes de pago así como los detalles relativos a los compromisos que puedan afectar a la programación, pues esos aspectos tienen consecuencias en el presupuesto futuro del IVAM.

Debemos evitar que continúe el descontrol en el IVAM, para que deje de ser entendido como una plataforma de beneficio personal para su cúpula directiva y allegados. El IVAM tiene que volver a ser interpretado como un servicio a la ciudadanía y como una plataforma que fomente el desarrollo del tejido creativo de la región, mediante una política de adquisiciones responsable, un programa expositivo de calidad  y un trabajo riguroso en cuanto a la investigación artística. Es hora de cambiar el rumbo del museo y que recupere su función social, donde se contemple el respeto tanto a los profesionales del arte como al contribuyente, y donde la mecánica de funcionamiento pase del amiguismo y el lucro particular a lo que en el sector del arte se conoce como «buenas prácticas», basadas en la transparencia, el respeto a los derechos de los creadores y la honestidad profesional.

Ante este cambio de horizonte, las asociaciones profesionales del sector de las artes visuales, críticos, artistas y galeristas advertimos que otros museos y centros de la Comunitat Valenciana tampoco están siendo gestionados en base a unas buenas prácticas profesionales.  La destitución de Consuelo Císcar, con la convocatoria de un concurso público internacional cuya imparcialidad y apartidismo todavía está por ver, representa tan solo el comienzo de lo que debería de ser un cambio de rumbo en la política cultural valenciana.

—Associació Valenciana de Crítics d’Art (AVCA)
—Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló (AVVAC)
—Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana (LaVAC)

 

Día Internacional de los museos Comunicado: Los museos en la Comunitat Valenciana

17/05/2012

Con motivo del Día Internacional de los Museos, que se celebra este sábado 18 de mayo, las asociaciones del sector de las artes visuales de la Comunidad Valenciana que representa a artistas, galeristas, comisarios y críticos de arte, queremos mostrar nuevamente nuestra creciente preocupación por la gestión de los espacios culturales dedicados al arte actual desde las instituciones públicas y reflexionar sobre el estado de la cuestión.

Los recortes presupuestarios ya han afectado de pleno a los recursos dedicados a la cultura contemporánea, algo que está provocando un desgaste que sólo podrá subsanarse utilizando al máximo los recursos de un modo técnico y responsable desde las instituciones y desde los profesionales que quieren llevar a cabo su trabajo luchando por la dignificación de la figura del artista y del profesional del arte, ya sea técnico de museo, crítico o comisario. Puede haber falta de recursos económicos para realizar las tareas, pero también es importante para su aprovechamiento que exista una buena gestión que permita optimizarlos con programaciones realizadas por expertos y no por políticos que se preocupan más por el efectismo que por la calidad científica y artística, como sucede actualmente en la Comunitat Valenciana.

Por una parte, observamos que las iniciativas que no parten directamente de la institución sufren un escaso respaldo de ésta, sin entender que la colaboración entre ambas partes, privada y pública, es un aprovechamiento de recursos y sinergias que redundarían en un beneficio colectivo y claro para la sociedad.

Por otro lado, es muy significativa la falta de valoración que, a nuestro juicio, emana desde las instituciones públicas hacia los profesionales independientes de nuestro sector –que tienen una preparación específica y experiencia que los avala– y, sin embargo, se muestra continuamente una falta de respeto hacia este colectivo, cesando y sustituyendo directores de museo sin abrir un concurso público y sin aplicar el Código de Buenas Prácticas por el que se apuesta de forma clara y decidida desde prestigiosos museos nacionales e internacionales.

Asimismo, esa falta de valoración de la figura de los profesionales ha llevado a las instituciones públicas a no contar habitualmente con el respaldo asesor de verdaderos especialistas del sector, a los que prácticamente no se les permite colaborar en ningún proyecto, encontrándonos como resultado exposiciones de muy diferentes calidades que no alcanzan las expectativas ni el nivel de profesionalización que sí se da en otras comunidades autónomas que trabajan con la misma o menor dotación económica que los museos que nos conciernen.

En el Día Internacional de los Museos, las asociaciones profesionales del sector de las artes visuales de la Comunitat Valenciana, solicitamos que desde los museos y salas de exposiciones se trabaje en pro de programas expositivos con una línea de actuación coherente y de calidad, mediante unas instituciones que gestionen correctamente sus recursos, con transparencia y planificación, que participen, escuchen y apoyen las necesidades culturales de la sociedad actual.

—Associació Valenciana de Crítics d’Art (AVCA)
—Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló (AVVAC)
—Associació de Galeries d’Art Contemporani de la Comunitat Valenciana (LaVAC)

 

Comunicado: los museos en la Comunitat Valenciana

17/05/2012

Con motivo del Día Internacional de los Museos, que se celebra este viernes 18 de mayo, las asociaciones del sector de las artes visuales de la Comunidad Valenciana que representa a artistas, comisarios y críticos de arte, queremos mostrar nuestra creciente preocupación por la gestión de los espacios culturales dedicados al arte actual desde las instituciones públicas y reflexionar sobre el estado de la cuestión.

Los recortes presupuestarios han afectado de pleno a los recursos dedicados a la cultura contemporánea, algo que provocará a corto y medio plazo un desgaste que sólo podrá subsanarse utilizando al máximo los recursos de un modo técnico y responsable desde las instituciones y desde los profesionales que quieren llevar a cabo su trabajo luchando por la dignificación de la figura del artista y del profesional del arte, ya sea técnico de museo, crítico o comisario. Puede haber falta de recursos económicos para realizar las tareas, pero también es importante para su aprovechamiento que exista una buena gestión que permita optimizarlos con programaciones realizadas por expertos y no por políticos que se preocupan más por el efectismo de la exposición que por su calidad científica y artística, como pasa actualmente con el IVAM, uno de los centros de arte contemporáneos más importante y con mayor presupuesto de la Comunitat Valenciana.

Por una parte, observamos que las iniciativas que no parten directamente de la institución sufren un escaso respaldo de ésta, sin entender que la colaboración entre ambas partes, privada y pública, es un aprovechamiento de recursos y sinergias que redundarían en un beneficio colectivo y claro para la sociedad.

Por otro lado, es muy significativa la falta de valoración que, a nuestro juicio, emana desde las instituciones públicas hacia los profesionales de nuestro sector —que tienen una preparación específica y experiencia que los avala— y, sin embargo, se muestra continuamente una falta de respeto hacia este colectivo, cesando y sustituyendo directores de museo sin abrir un concurso público (ej.: Museo de Bellas Artes de Valencia. MuVIM, Sala Parpalló…) y sin aplicar el Código de Buenas Prácticas por el que se apuesta de forma clara y decidida desde prestigiosos museos nacionales e internacionales.

Asimismo, esa falta de valoración de la figura de los profesionales —salvo escasas excepciones— ha llevado a las instituciones públicas a no contar habitualmente con el respaldo asesor de verdaderos especialistas del sector, a los que prácticamente no se les permite colaborar en ningún proyecto, encontrándonos como resultado exposiciones de muy diferentes calidades que no alcanzan las expectativas ni el nivel de profesionalización que sí se da en otras comunidades autónomas que trabajan con la misma o menor dotación económica que los museos que nos conciernen.

En el Día Internacional de los Museos, las asociaciones profesionales del sector de las artes visuales de la Comunitat Valenciana, solicitamos que desde los museos y salas de exposiciones se trabaje en pro de programas expositivos con una línea de actuación coherente y de calidad, mediante unas instituciones que gestionen correctamente sus recursos, con transparencia y planificación, que participen, escuchen y apoyen las necesidades culturales de la sociedad actual.

—Associació Valenciana de Crítics d’Art (AVCA)
—Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló (AVVAC)

 

Ante la amenaza de desprestigio del Consell Valencià de Cultura

16/05/2012

En base a la información aparecida ayer, 15 de mayo, en algunos medios de comunicación acerca de la propuesta del PP valenciano para que la actual directora del IVAM ocupe una vacante en el Consell Valencià de Cultura:

Los profesionales de las artes visuales de la Comunitat Valenciana, representados a través de las asociaciones de artistas, críticos de arte y comisarios, que públicamente hemos solicitado la dimisión de Consuelo Ciscar como directora del IVAM, manifestamos nuestra extrañeza ante la incongruencia de proponer, en estos tiempos de crisis, para el más alto órgano consultivo en materia cultural, a una persona cuya trayectoria al frente de instituciones culturales valencianas ha sido un ejemplo de derroche económico y falta de planificación. Para confirmar tal afirmación, basta recordar los numerosos proyectos «fantasma» que generaron un enorme gasto sin llegar a existir, como la Ciudad de las Artes Escénicas o el Museo del sigo XIX. Así como la deuda generada por su gestión al frente del Consorci de Museus, reconocida en su momento en torno a los 14,4 millones de euros, y que todavía en el año 2010 significaba una merma del presupuesto en 1.200.000 euros cada año, según se reconoce en la Memoria del CVC de 2010.

Extracto de la Memoria del CVC de 2010:

«(…). Explica que el presupuesto asignado este año al Consorci de Museus presenta una reducción del 16% respecto al ejercicio anterior, y que la entidad está pagando una deuda anterior, a razón de 1.200.000 euros anuales.»

Por otra parte, entendemos que lo más deseable para mantener el prestigio del Consell Valencià de Cultura, es insistir en la creciente independencia de sus miembros. Lo cual resulta incompatible con el nombramiento de alguien que está actualmente al frente de una institución susceptible de ser evaluada por el propio CVC. Además, entendemos que genera un desequilibrio respecto a la constitución del Consejo Rector, órgano de gobierno del IVAM y al que corresponde la dirección, control y supervisión del mismo, al ser el CVC el que propone el nombramiento de tres de sus miembros.

En consecuencia creemos que no es aconsejable el nombramiento de Consuelo Ciscar para el CVC en virtud de su trayectoria y, menos aún, en virtud de su posición como directora del IVAM.

Consideramos imprescindible que sean los profesionales de prestigio, con una trayectoria acreditada, quienes ocupen los espacios institucionales de excelencia cultural. Un principio lógico que se vería defraudado en el caso de llevarse a cabo dicho nombramiento.—Associació Valenciana de Crítics d’Art (AVCA)
—Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló (AVVAC)

Scroll al inicio