Miembros

Alba Braza Boils

albabraza@gmail.com

 

Alejandro Villar Torres

avillarto@hotmail.com

 

Álvaro de los Ángeles Rodríguez

info@alvarodelosangeles.org
alvarodelos@gmail.com
www.alvarodelosangeles.org

 

Álvaro Pons Moreno

alvaro.pons@gmail.com

Dr. en Física y prof. Titular de la Universitat de València. Ha desarrollado una intensa labor de investigación y divulgación en el campo de la historieta. Como comisario, ha sido responsable de exposiciones sobre cómic en la Biblioteca Valencia, IVAM, INJUVE, Salón del Cómic de Barcelona y Festival de la BD de Angoulême. Ha organizado diferentes congresos y jornadas académicas alrededor de la historieta y es jurado habitual de premios de novela gráfica nacionales e internacionales. Es colaborador de medios como Babelia, El País, Cartelera Turia o ARA, donde publica reseñas sobre historieta. Ha escrito más de 20 capítulos de libros y más de 50 colaboraciones en revistas académicas y de divulgación sobre cómic. Participa también en presentaciones de libros, mesas redondas y conferencias sobre historieta. Por su labor de divulgación ha sido galardonado con diferentes premios, como el del Diario de Avisos al mejor comentarista de cómics, el de la mejor labor de divulgación del Saló Internacional del Cómic de Barcelona (2009) o el Splash Sagunt a la mejor labor de divulgación del cómic (2017). Es autor de los libros Viñetas a la luna de Valencia (Edicions de Ponent, 2007) y La Cárcel de Papel (Confluencias, 2017). Desde 2002 es responsable de la web sobre cómic La cárcel de papel.

 

Amando Llopis Alonso

titollopis@yahoo.es
963 922 040 / 600 463 440
C /Aparisi y Guijarro, 5, 3ª.
46003 Valencia

 

Amparo Zacarés Pamblanco

amparo.zacares@uv.es

Profesora Departamento de Historia, Geografía y Arte. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Universitat Jaume I – Castellón.  Profesora Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano Universitat Jaume I – Castellón. Catedrática de Enseñanza Secundaria- Especialidad Filosofía – IES Baleares – Valencia. Títulos académicos: Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación- Sección Filosofía (Universitat de València) Premio Extraordinario de Licenciatura (Facultad de Filosofia y Ciencias de la Educación, UV) Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación- Sección Filosofía (UV). Colaboración institucional: Profesora Departamento de Historiade la Filosofía (Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación Universitat de València- Área de Estética y Tª de las Artes)(Cursos 2008-2010). Profesora colaboradora del Institut Universitari de Creativitat e Innovacions Educatives (UV-EG). Profesora colaboradora del Instituto Universitario de Criminología y Ciencias Penales (Universitat de València). Colaboradora de opinión del periódico Levante El Mercantil Valenciano. Miembro del Consejo asesor de la Revista de Estética y Arte Contemporáneo CBN, (2010). Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Universitaria Cuadernos sobre Vico (Universidad de Sevilla) (1991).Miembro del Círculo Internacional de Estudios Viquianos (Centro de Investigaciones sobre Vico, Stiftung Studia Humanitatis, Istituto Italiano per gli Studi Filosofici, Centro di Studi Vichiani, Institute for Vico Studies). European Coordinator – PEE Comenius Acción 1- PROGRAMA SOCRATES Patrimonio cultural & TIC. (Cursos 2002-3/ 2003-4/2004-5) y Traces of Nature (2005-206). Member of schule.at-Community (Colaborative Project Workspace) – The Virtual Academy for Arts and Education. Miembro Assosiació Valenciana de Coeducació. Miembro de la ONG Educadores sin fronteras. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes (SEYTA) – Facultad de Filosofía SEVILLA.  https://www.amparozacares.com

 

Ana de Miguel Vilar-Sancho

 

Ángel Álvarez

angel@tipode.com

 

Ángela Molina Fernández

angela@ciberartfestival.net

 

Àngela Montesinos Lapuente

angela.montesinos@gmail.com

Doctora en Arte y Filosofía y Licenciada en Historia del Arte por la Universitat de València. Su carrera profesional se centra en la gestión cultural. Ha trabajado en la organización de exposiciones como coordinadora y comisaria con museos españoles como el MEIAC (Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo), internacionales como Zentrum für Kunst und Medientechnologie Karlsruhe: ZKM en Alemania, Neue Galerie Graz en Austria; además de gestionar proyectos artísticos y culturales dentro del contexto valenciano como el Centro del Carmen, IVAM, la Universitat de València; Observatori. Festival Internacional de Investigación Artística de Valencia, Mostra de Valencia. Cinema del Mediterrani, Bienal de Valencia, Volumens. Festival Internacional Audio & Visual, etc. Como investigadora, teórica y crítica sus estudios están dirigidos al arte contemporáneo y a la creación artística y las nuevas tecnologías, su relación, utilización, experimentación, social y de género. Docente en la Universitat de València y Universidad Politécnica de València.

 

Antonio Barroso Vega

antoniobarrosovega@gmail.com
645 255 516

Antonio Barroso Vega nació en el municipio de Xirivella (Valencia) en el año 1963, desde muy pequeño sintió atracción por las artes en general y entre su formación destacan estudios como Historia del Arte e Imagen y sonido.

Como artista multidisciplinar, decidió abrir y ampliar el abanico de posibilidades completando su compromiso con la gestión cultural, actividad que también ha estado presente entre sus conexiones y disciplinas como comisario y jurado de exposiciones en distintos espacios públicos y privados.

Como conocedor y activista del sector, ha dado talleres para niños, charlas y conferencias en colegios y espacios públicos y privados (presentaciones de libros, catálogos, informativos, talleres artísticos…etc…) como en la Universidad Politécnica de Valencia y de Murcia, El Ivam o el Centro del Carmen, entre otras.

Ha escrito para prensa (catálogos, libros, revistas…).

Ha pertenecido al grupo parlamentario de cultura de un partido político representando e informando de la situación del arte y la cultura de la Comunidad Valenciana, ha sido asesor de la feria de arte contemporáneo MARTE de Castellón y bloguero oficial en la feria ARCO 2014, ha ejercido la dirección como Presidente de la Bienal de las Artes de Valencia Ciutat Vella Oberta.

 

Arístides Rosell Cabrera

imprevisualgaleria@gmail.com

 

Áurea Ortiz Villeta

aureatiz@gmail.com

 

Belén García Pardo

belengp@ono.com

 

Bernat Montagud i Piera

b.montagud@gmail.com
629 613 715 / 962 413 225
Passeig de l’Albereda, 64, E, 1, 8º, 22ª.
46023 Valencia

 

Carmen González Borrás

Brüsseler Str. 59
50672 Colonia-Alemania
info@100kubik.de – carmengonzalez@online.de

Carmen Jordá Such

 

Carmen Senabre Llabata

 

Carmen Velasco Lillo

 

Chele Esteve Sendra

chele@recreocom.com
661 663 140 / 963 925 984

 

Daniel Gascó García

strombolidigital@yahoo.es

 

David Luis López

dluis@uji.es

Doctor amb menció internacional en estudis de Génere. Graduat en Història i Patrimoni i Graduat en Humanitats: Estudis: Interculturals. Professor Associat a la Universitat Jaume I de Castelló.

 

David Pérez Rodrigo

davidperez@upv.es

Apartado de correos 496. 46080 Valencia

Licenciado en Filosofía y en Historia del Arte, Doctor en Bellas Artes. Catedrático de “Claves del discurso artístico contemporáneo” en la Universitat Politècnica de València. Entre 2009 y 2017 dirigió el Área de Cultura de la citada universidad. Ha comisariado numerosas exposiciones, destacando en 1999 la curaduría del pabellón español de la XLVIII Bienal de Venecia. Posee, asimismo, una extensa producción de artículos en revistas y catálogos. Entre sus libros destacan: La mirada contra la Historia (Cimal, 1995), Femenino, Plural. Reflexiones desde la diversidad (Generalitat Valenciana, 1996), Del arte impuro. Entre lo público y lo privado (Generalitat Valenciana, 1997), Malas artes. Experiencia estética y legitimación institucional (CENDEAC, 2003), La certeza vulnerable. Cuerpo y fotografía en el siglo XXI (Gustavo Gili, 2004), Sin marco: arte y actitud en Juan Hidalgo, Isidoro Valcárcel Medina y Esther Ferrer (UPV, 2008), Dicho y hecho. Textos de artista y teoría del arte (ARTIUM, 2012), Fuera de campo. Leer el espacio desde las artes (Sendemà, 2014), Leer lo no vivido (IVAM, 2016), Una poética del etcétera. Juan Hidalgo y la fractura documental (Fire Drill, 2018).

 

Diana Guijarro Carratalá

dianapebbels@gmail.com

693 542 626

 

Enric Mira Pastor

enric.mira@ua.es

 

Eva Caro Marín

investigacioncc@gmail.com
615 238 571

 

Federico Mingot Gea

federico@ladecoradora.com

 

Felipe Vicente Garín Llombart

felipegarin@hotmail.com

 

Felisa Martínez Andrés

martinez_feland@gva.es
961 961 284

 

Francisco Javier Delicado Martínez

francisco.j.delicado@uv.es
963 690 338 ex.18 / 963 850 579
Dpt. H. Art. Av. Blasco Ibáñez, 28.
46010 Valencia

 

Francisco Linares Micó

pacolinaresmico@gmail.com
686 917 932

 

Guillem Sáez Muñoz

 

Helena de las Heras Esteban

elena.heras@telefonica.net

 

Irene Ballester Buigues

iballester79@gmail.com
618 873 475

Doctora en Història de l´Art per la Universitat de València, ha centrat la seua investigació al voltant de la visibilització de les dones artistes i en la deconstrucció de la mirada masculina, la qual ha objectualitzat els cossos femenins per al seu propi gaudiment. Ha publicat diferents articles en revistes especialitzades a més d´assatjos com La duquessa d´Almodóvar: vida d´una dona aristòcrata valenciana a la fi del segle XVIII a edicions 96 i El cuerpo abierto: representaciones extremas de la mujer en el arte contemporáneo a l´editorial Trea. Imparteix classes a diferents universitats llatinoamericanes, a més de ser professora a l’Escola Internacional de Fotografia Espai d´Art Fotogràfic i coordinadora del Màster en Fotografia, producció i creació de la Universitat de València, on explora i investiga polítiques corporals de representació i la seua relació amb la pluralitat dels feminismes. A l´actualitat, és membre del Consell Valencià de Cultura.

https://www.facebook.com/irene.ballesterbuigues

https://www.instagram.com/irene_ballester_buigues/

 

Isabel Oliver Cuevas

ioliver@pin.upv.es

 

Isabel Pérez Ortiz

perez_isaort@gva.es
963 917 174

 

Isabel Tejeda Martín

gravidez1@yahoo.es
633190496

Doctora en BBAA por la UPV. Sub-directora y Directora del Departamento de Arte y Comunicación Visual Eusebio Sempere(1991-1995). Responsable Dto. de Artes Visuales de Murcia Cultural S.A. (CARM) (1998-2010) y del Instituto Europeo di Design (2006-2007). Profesora Titular de la UM (Facultad de BBAA). Directora Master en Gestión del Patrimonio Histórico y Cultural de la UCM (2009-2013). Comisaria de exposiciones (selección): 70 exposiciones en España, Italia, Marruecos, Puerto Rico, Francia, Gran Bretaña y Argentina. Territorios Indefinidos. Discursos sobre la construcción de la identidad femenina; Antoni Abad; Rosa Martínez-Artero; Marina Núñe; Nuevos Comportamientos Fotográficos;Cabello/Carceller, A. Albacete; Tadeusz Kantor; Liliana Porter; Mary Kelly; ORLAN; Instalaciones y nuevos medios en el IVAM; Eva Lootz; Francesca Woodman; Anna Malagrida; Isidoro Valcárcel Medina; Jitka Hanlovà; Teratologías (Buenos Aires y Córdoba, Argentina); Cien años en femenino; Régards sur la collection Banco de España (Rabat,Marruecos); A Contratiempo. Medio siglo de artistas valencianas (1929-1980) (IVAM). Miembro del Jurado Internacional de la Bienal de El Cairo (Egipto), 2006, del Premio Nacional de Artes Plásticas (2009) y del Premio Velázquez, 2018.

https://webs.um.es/istejeda/miwiki/doku.php?id=

https://murcia.academia.edu/TejedaIsabel

 

Isabel Torres Igual

 

Javier Romero Vera

javier.romeronyc@gmail.com

Licenciado en Geografía e Historia. Master en Museología y Master en Dirección y Gestión Cultural. Tesina y Cursos de Doctorado especialidad Historia del Arte Contemporáneo. Entre 1986-1990, Asesor Técnico de Exposiciones del Instituto de Cooperación Internacional en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid. Durante 1991-1992, desarrolla su labor profesional en la Frick Art Reference Library, Frick Collection de Nueva York. En 1992, recibe la beca del Museum of Modern Art de Nueva York para la realización de un internship en dicho museo. Es también receptor de diversas becas académicas y de investigación por parte de diferentes instituciones españolas e internacionales. En 1993 inicia su actividad como artista plástico. Desde 2000 al 2007, comisario y coordinador de exposiciones de la Fundación General Universidad de Alicante y profesor del curso “Historia del Arte Español” del programa CIEE-Universidad de Alicante. Desde el 2007 reside y trabaja en Nueva York como artista y comisario independiente. Miembro de AICA (International Association of Art Critics).

 

Joan J. Soler Navarro

info@sinergias4g.com

Doctor Cum Laude en Ciencias Sociales y Jurídicas – Rama Arte Contemporáneo en la UMH de Elche. (Alicante). Historiador y Crítico de Arte. Editor de la Revista Sinergias Arte Visual y Escénico. Máster Oficial Innovación en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Postgrado en Educación Artística y Museos. Postgrado en organización de exposiciones, marketing y comunicación ambos de la Universitat de València. Técnico Superior Universitario en Pericia Judicial de la UDIMA de Madrid. Miembro de AVCA  (Asociación Valenciana de Críticos de Arte). Miembro del Colegio Oficial de Licenciados y Doctores en Filosofía, Letras y Ciencias de Valencia, Sección Historiadores del Arte.

Revista Digital SINERGIAS · Art Visual i Escènic. https://www.visualartcv.com/ · https://www.youtube.com/c/SinergiasArteVisualyEscenico/videos

https://www.josegrelles.com/

 

Joan Robledo-Palop

 

Johanna Caplliure

jomocap@upv.es

 

Jorge Martínez Alcaide

jorgemartinezalcaide5@gmail.com

 

José Luis Antequera Lucas

joseluis.antequera@intempore.net
672 616 697

 

José Luis Clemente Marco

jlclemem@har.upv.es

 

José Luis Giner Borrull

joseluisginer@yahoo.com

 

José Luis Martínez Meseguer

joseluismartinezmeseguer@gmail.com
965 075 659 / 690 883 404
Apartado de correos 6.022 – sucursal 9
ES-03009 Alicante (Alicante), España

 

José Luis Pérez Pont

 

José Martín Martínez

jose.martin@uv.es
Dpt. H. Art. Av. De Blasco Ibáñez, 28.
46010 Valencia

 

José Mir Cuñat

jocumir@yahoo.es

 

José Vicente Villaescusa Blanca

jvvillaescusa@gmail.com

961653477

 

Juan Antonio Roche Cárcel

Ja.Roche@ua.es

 

Juan Bautista Peiró López

jbpeiro@upv.es

 

Juan Luis Toboso

 

Juan Manuel Marín Torres

marin@his.uji.es

 

Juana Mª Balsalobre García

jumabalsalobre@hotmail.com

 

Lucía Romero Segura

llu123@msn.com

Historiadora del Arte por la Universidad de Valencia, becada en 1997 con una Erasmus en Italia. Después de licenciarse, realiza los cursos de doctorado y en 2001 consigue el Diploma de Estudios Avanzados. Empieza sus primeros textos para la revista de arte de Alcoy, Imatges y gestiona sus primeras exposiciones para su abuela Mila Gómez Vitoria en Valencia, Busot, Alcoy y Muro de Alcoi, y se empieza a especializar en el campo de la Mediación. Después de trabajar en el sector privadoen 2013 se pasa al sector cultural y en 2016 entra en la Asociación ArtNostre como Presidenta, donde organiza y gestiona la V i VI Biennal ArtNostre (2016-2020). El mismo año presentará con ArtNostre un proyecto expositivo para el Ayuntamiento de Alcoy dedicado al poeta Joan Valls que inaugurará un espacio nuevo, La Capella de l’Antic Asil. A partir de ese momento pasa a gestionar el espacio junto con un equipo profesional y funda una nueva sala de arte en Alcoi. La Capella persigue la defensa de las Buenas Prácticas artísticas como norma dentro de su gestión, acompañada de una mediación cultural que acerque el arte a todo el público. En 2019 entra a colaborar con El Club de Amics de la UNESCO llevando la programación de las exposiciones de su sala de arte. Actualmente es Presidenta de AVCA des de 2022.

https://www.facebook.com/lucia.romerosegura.7

https://www.instagram.com/luciaromerosegura/

 

Luisa Pastor Mirambell

cosoypego@hotmail.com

 

Mª Belén Romero Caballero

belen.romero.caballero@gmail.com

 

Mª Desamparados Rostoll Cot

amparo_rostoll@hotmail.com

C/ Cirilo Amorós nº 57,4º,8ª.
46004 – Valencia

Nacida un 16 de Septiembre de 1965, siendo asistente técnico de Antiguedades Cot desde el año 1980, miembro de la Asociación Internacional, Nacional y Valenciana de Críticos de Arte. Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Críticos de Arte como vocal de la misma bajo la presidencia de Dña. Mª Teresa Beguiristain Alcorta.  Si bien nació con el anticuariado comenzó su carrera como critica en 1991 con el artículo “Marketing en el Arte” (Las Provincias) y es, a través del periodismo radiado, en el programa “Panorama cultural y crítica de las Artes” de la antigua Intervalencia radio 97.7, junto al crítico Rafael Pons. Ha sido jurado del Circulo de Bellas Artes de Valencia para las fallas de 1992 y jurado de fallas en Torrente en 1994, siendo Vocal y Vicesecretaria de dicha Entidad, habiendo ejercido desde 1998 hasta Agosto de 1999 el cargo de  Jefa del Gabinete de Prensa y Protocolo de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, siendo la creadora de dicho gabinete, y del Anuario de Prensa de la Real Institución y los anuales Encuentros con los Medios de Comunicación, y creando el archivo de prensa de la Real Entidad y habiendo, a su vez,  ejercido como Asistente técnico y Coordinadora en Exposiciones en el Museo de Bellas Artes de Valencia, S. Pío V  comisariadas por D. Javier Pérez Rojas y colaborando en el trabajo sobre Vergara con D. Miguel Ángel Catalá Gorgues, habiendo trabajado en Comunicación de la Subsecretaria de Cultura de la Generalitat Valenciana como responsable de comunicación nacional e internacional y Adjunta al Gabinete de Prensa y Protocolo de la I Bienal de Valencia y Redactora de la revista Dimens Arts desde 1994 al año 2001, publicando en los más prestigiados medios de comunicación escrita valencianos y nacionales. Se destaca su trabajo en el catálogo del Excmo. Ayuntamiento de Valencia sobre la exposición en el Almudín del Monumento a Ausias March junto al Excmo. Sr. D. Salvador Aldana Fernández y el poeta Francisco Brines, y la presentación en el Palau de la Música de Valencia de la exposición del grupo Encontres en donde también fue la autora de uno de los textos del catálogo junto al Ilmo. Sr. D. Artur Ahuir, no olvidando catorce años de intenso trabajo durante los cuales ejerció de Delegada de IUVENES (Arzobispado de Valencia) en el Consejo de la Juventud de la Comunidad Valenciana y en el Consejo de la Juventud de Valencia, Vicesecretaria, Delegada y Jefa de Prensa y Protocolo del Círculo de Bellas Artes  de Valencia y Jefa de Prensa del Ayuntamiento de Alboraya para la campaña “Alboraia per Blasco Ibáñez”, así como sus ponencias “El maravilloso mundo de las antigüedades pone todo el tiempo y la historia en nuestras manos”  y en el Rotary Club Valencia-Centro y Club de actualidad.

https://es-es.facebook.com/mariadesamparados.rostollcot

https://independent.academia.edu/Mar%C3%ADaDesamparadosRostollCot

https://twitter.com/amparorostoll1

 

Maider Tornos Urzainki

 

Maite Ibáñez Giménez

mayteibanez@yahoo.es

 

Manuel Garrido Barberá

garr_ido@hotmail.com
669 143 170

 

Marcelo Jaume Teruel

marcelo.jaume@gmail.com

 

María Ramis Carrasco

Graduada en Historia del Arte y Máster en Gestión Cultural, desarrolla su trabajo como crítica de arte principalmente en la revista de artes visuales y cultura contemporánea MAKMA desde 2016. Con el artículo ‘Los guerreros de Xi’an, eternos guerreros en terracota’ publicado en la misma revista recibió la condecoración de accésit en el I Premio de Periodismo Turístico de Alicante en 2024. Ha colaborado con otros medios como la revista Futura o Culturas, y también ha escrito para catálogos como para Diputación de Castellón o para artistas a título individual.

Le interesa la producción artística que se da en el contexto más cercano y los procesos derivados que conectan con las problemáticas más actuales. Ha comisariado varias exposiciones de artistas locales como Carlos Martínez (Casa Bardin, 2024) o Ana Esteve Reig (Las Cigarreras, 2021). Destaca su participación como comisaria adjunta en la primera muestra realizada de la Colección de Arte de la Generalitat Valenciana titulada ‘Primers Moments’, y como comisaria en las consecuentes itinerancias que se llevaron a cabo en Potries.

mariaramisc.wordpress.com  

 

Miguel Mallol Sanchís

info@miguelmallol.com
643 414 921

Comisario, crítico de arte y gestor cultural que vive y trabaja entre Londres, Venecia y Valencia. Desde el 2002 organiza y comisaria proyectos independientes y exposiciones en galerías, museos o espacios alternativos a nivel internacional. Es co-organizador de la residencia artística Enclave Land Art desde 2016. En 2002 consiguió la beca Banusaïdi «contra l’amnèsia col.lectiva» donde escribió un estudio histórico-artístico sobre la iglesia de ‘Beneixida la vella’ y desde 2005 hasta 2007 fue colaborador de ‘El Mundo de Valencia’ en la sección cultural. Desde entonces, ha escrito recensiones y artículos en varias webs y revistas especializadas como Makma o Artlyst así como textos críticos para catálogos o artículos en periódicos en italiano, español e inglés. En la actualidad co-organiza también el proyecto itinerante ‘Absència, presència en l’habitar contemporani’ junto a otros proyectos independientes. En Venecia colabora con el pabellón español de la Bienal.

http://www.miguelmallol.com/

https://www.instagram.com/miguel_mallol/

https://www.facebook.com/miguelmallolcurator/

 

Montserrat Hormigos Vaquero

Montserrat.Hormigos@uv.es

 

Natalia Molinos Navarro

nataliamo@yahoo.com

 

Néstor Morente Martín

 

Paloma Palau Pellicer

ppalau@edu.uji.es

 

Pedro Valbuena Tamayo

pesouna@hotmail.com

 

Román de la Calle

roman.calle@uv.es

 

Rosa Mª Ulpiano Cogollos

rosaulpiano@yahoo.es

 

Rosalía Torrent Esclapés

torrent@his.uji.es

 

Salvador Albiñana Huerta

salvador.albinana@uv.es

 

Salvador Torres Martínez

salvatm@telefonica.net
616859409

 

Sergio Lledó Mas

sergio.lledo@enercoop.es

museosemanasantacrevillente@gmail.com

Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante. Director Museo Semana Santa de Crevillent. Director Museo Pintor Julio Quesada de Crevillent. Responsable Obra social Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís. Es autor de los libros: Artistas de la Pasión. Semana Santa de Crevillent (2020), Mariano Benlliure. El Escultor Universal de Crevillent (2022), Historias de Crevillent que no te habían contado (2023). Articulista, conferenciante e investigador, ha participado en congresos, principalmente de temática vinculada a la Semana Santa. Comisario de exposiciones, así como ha colaborado frecuentemente como jurado en diferentes concursos.

 

Silvia Tena Beltrán

silvan35@hotmail.com
silvia.tena@mnac.cat

Doctora en Historia del Arte. Comisaria independiente en Alción, poéticas en torno al yo (Ajuntament de Borriana), Proliferaciones de Cristina Almodóvar (Abierto Valencia, 2018), Jaume Rocamora. Geometrias visuales (Diputación de Tarragona, 2018); Mar Vicente. Sights (The Solo Project. Contemporay Art Fair, Basel, 2016); Pepe Beas Deshielo y Mandorla, 2013); José Córdoba, 2007 y ROOM-ART. Al voltant del Paper, 2012. Ha trabajado para el MNAC, MACBA, MNCARS e IVAM. Docente en las universidades Pompeu Fabra y Universidad de Valencia. Autora de diversas monografías sobre arte: Rossana Zaera. L’emoció representada, 2013; Cienfuegos y Asociados: de la imagen al producto (co-autora con Wenceslao Rambla. Libro galardonado con el Premio “Certificate of Typographic Excellence”. Type Directors Club, Nova York, 2006); Forma i construcció en la plàstica de Jaume Rocamora, 2006. Así como artículos y catálogos como: Ad invisibilia. La percepción del mundo en su dimensión simbólica en la obra reciente de Pepe Beas, 2013; Sergi Cambrils. La lucidez de lo grotesco, 2012; Corpus Delicti: Discursos Artísticos en torno al cuerpo, la sexualidad, la violencia, la enfermedad y la muerte, 2009; Revisitando los clásicos: el remake como subversión del discurso de autoridad y otros simulacros de lo real, 2008; Los pasos perdidos: en torno a la representatividad de la violencia en el arte contemporáneo, 2006 y José Córdoba. La estética de una Cosmogénesis, 1992. Su investigación se centra en arte y artistas de las décadas 50 a 80. Está preparando una monografía inédita sobre el informalismo pictórico valenciano bajo el franquismo y su comisariado en la muestra Proliferaciones para SET Espai d’Art acaba de ser galardonado con el premio Caixa Popular a la mejor exposición de Abierto Valencia, 2018. En la actualidad desempeña el cargo de Jefa del Departamento de Gestión de colecciones del Museu Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)

Etiquetas: Arte Emergente / Contemporary Art Fair / investigación

https://www.arteinformado.com/guia/f/silvia-tena-beltran-181874

http://www.the-solo-project.com/

http://museus.sabadell.cat/agenda/museu-d-art/1062-joaquimmontserrat-i-la-pintura-d-accio-taula-rodona

 

Vicente Chambó Castell

info@elcaballerodelablancaluna.com
963 916 678

Scroll al inicio